Report Mazapán Menor (Toledo)

Mazapán tradicional artesano del obrador Luis Menor (Los Navalmorales, Toledo.

Hoy ha caído en mis manos una caja de Mazapán tradicional artesano toledano de Calidad Suprema, del horno de Luis Menor.

Es un mazapán premiado en varias ocasiones tanto el producto como su artesano. Lo primero que me llama la atención es que la caja es modesta para un producto que teóricamente destaca por su calidad.

Caja de Mazapán Toledano Calidad Suprema
Caja de Mazapán Toledano Calidad Suprema

Una vez abierto nos encontramos con un mazapán de piezas grandes e irregulares, lo que nos sugiere una producción manual y artesanal.

Mazapanes de Toledo Calidad Suprema
Mazapanes de Toledo Calidad Suprema

Una vez llega a la boca nos encontramos con un mazapán con mucho sabor a almendra, justo de azúcar y textura fina. El tiempo de horneado es el justo.

Se deshace en la boca e invita a coger la siguiente pieza.

En conclusión un buen producto para los que buscan un mazapán tradicional de calidad, que mejoraría en su aspecto con un envase más atractivo.

Dirección: Av. del Príncipe de Asturias, 63, 45140 Los Navalmorales, Toledo

No he encontrado web, pero tiene página de facebook: https://www.facebook.com/people/Mazapanes-Menor/100054278061582/

Comienza la Campaña de Navidad

Ya han comenzado a llegar a las principales cadenas de supermercados del país los deliciosos dulces de Navidad.

Mazapanes de Toledo Calidad Suprema
Mazapanes de Toledo Calidad Suprema

Mantecados, polvorones, mazapanes y turrones comienzan a poblar las estanterías de las tiendas de alimentación de nuestro país. Trabajo de meses de nuestros fabricantes y reposteros.

Bandeja de Mantecados Artesanos
Bandeja de Mantecados Artesanos

Este año la campaña comienza con otra ilusión y esperanza, con la seguridad de que se celebrará lo más parecido a lo que estábamos acostumbrados antes del 2020.

Ya podemos degustar los dulces de navidad, porque esta navidad no será como la anterior.

¡Feliz Navidad y feliz campaña!

La Mocadora, fiesta tradicional valenciana del Mazapán

La Mocadorà  es una celebración popular de Valencia en la que los enamorados regalan mazapanes con forma de frutos envueltos en un pañuelo (mocador).

La fiesta tiene lugar el 9 de octubre, día de San Dionisio o Sant Donís, patrón de los enamorados valencianos. La tradición dice que los hombres regalan a las mujeres un pañuelo (mocador en valenciano) en el que hay envueltos dulces hechos con mazapán de distintas formas y colores que representan las frutas y hortalizas de la Huerta de Valencia.

La fiesta tiene su origen en que supuestamente los musulmanes regalaron productos de la huerta a doña Violante, reina consorte de Jaime I, a su entrada  en la ciudad en 1238.

Al principio la celebración no era anual y solo la podían celebrar los más ricos, debido al precio que alcanzaban los dulces. Los mazapanes iban envueltos en el mocador  y ambos, constituía el regalo para la mujer amada.

Mazapanes Toledanos de Calidad Suprema
Figuras de Mazapán

Por esta tradición, los valencianos consideran el 9 de octubre como el día de los enamorados (su San Valentín otoñal).

El pañuelo fue lo que dio nombre a la festividad y es tradición que las mujeres conserven todos los pañuelos que su pareja les regala. Sin embargo, los mazapanes no suelen acabar el día.

La tradición cobra fuerza en el siglo XVIII, cuando tras la Guerra de Sucesión, los Decretos de Nueva Planta prohibieron, la celebración de la entrada de Jaime I en Valencia y la consiguiente fundación del Reino de Valencia. Como respuesta a la prohibición borbónica, el gremio de confiteros de la ciudad de Valencia decidió hacer dulces con forma de los petardos, también prohibidos, iniciando así una costumbre que se ha mantenido hasta hoy.

La fiesta da lugar también a concursos de mejor mazapán, presentación y escaparate entre las pastelerías valencianas: https://www.lasprovincias.es/gastronomia/mejor-mocadora-sant-20210930190213-nt.html

Las figuras no tienen porque ser obligatoriamente con forma de fruto. A veces se hacen con forma de anguila, lazo, petardo y otras formas singulares.

Podéis leer más sobre la historia y origen del Mazapán en nuestra web.

Receta del Mazapán de Cacahuete (México)

El Mazapán de Cacahuete es una de las recetas más populares de México, una receta sencilla y rápida de ejecutar y que se puede disfrutar haciéndola con los niños. No requiere cocción, ni horneado. El resultado es un postre dulce, delicioso y muy apreciado en el país.

Ingredientes:

  • 1 taza de cacahuete tostado
  • ½ taza de azúcar glasé
  • Un poco de aceite
  • 2 cucharadas de agua
  • Moldes pequeños para galletas

Realización:

  • Se pica el cacahuete en la batidora o en una picadora de alimentos similar, sin pasarse o quedaría convertido en mantequilla de cacahuete.
  • Mientras se pica y bate se va mezclando con el azúcar, un chorreón de aceite y algo de agua para darle consistencia a la masa.
  • Se vierte sobre los moldes y se sacan con mucho cuidado para que no se desmorone.
  • ¡Ya está listo! Aunque mejor dejar secar unas horas antes de consumir si se pueden resistir los deseos de comerlo inmediatamente.

Mazapan
Mazapán

Sigue leyendo sobre el mazapán (Aquí)